Películas de animación y vídeo.
"Health Club" Exposición en el Hyde Park Art Center de Chicago. 2019.
https://www.chicagomaroon.com/article/2019/1/18/hyde-park-art-centers-health-club-exhibition-pre-m/
2017. "Roba a Pedro para pagar a Pablo".
CDAN. Museo de Arte y Naturaleza de Huesca.
2017 / 4,01 minutos / Castellano/inglés
Idea
El título Roba a Pedro para pagar a Pablo,esta tomado del libro Walden de Henry David Thoreau, en relación al intercambio de arena en las orillas de Cape Cod. El público del museo, al acceder a la exposición, debe pisar una masa de tierra lo que conlleva la marca de su huella en el suelo del CDAN. De este modo el visitante va dejando un rastro que se suma al del resto de la audiencia, formando una gran cartografía de movimiento. El espectador podrá adivinar los trazos del “caminante” paseando por la exposición, pero lo que no revelará serán las reflexiones y pensamientos de su experiencia artística.
Registro
Mis huellas son un registro para un trabajo posterior. Las fotografiaré para lanzarlas como documento antropológico futuro (ironía antropológica). Esto me interesa en extremo, provocar conscientemente, desde la práctica artística, excitaciones que se resuelvan o conceptualicen en otro tipo de lugar y ambiente.
Trama
Ente video recoge toda la experiencia de la exposición, los talleres llevados a cabo y las reflexiones y lecturas que me llevaron a realizar este proyecto. Hay cuatro masas de arena, cuatro registros que imprimen las huellas de los visitantes, y que las esparcen delatando sus intenciones de paseo durante un corto tramo en las salas del museo.
Me interesa el gesto de estas pisadas, su expresión, su trazo; su dibujo. Pero me interesa más lo que este acto de dejar huella – de manchar y esparcir- puede llegar a decir . En un futuro puede que alguien (por una causa que no conocemos pero que inconscientemente estamos elaborando en nuestros días) le importe lo que pasaba en 2017 en nuestro museo; quién estaba allí, con quién iba, qué miraba, y cómo pisaba. ¿A quién le puede interesar?, quizás a un historiador, o a un antropólogo. También a un artista o a un policía.
Películas de Animación
La animación representa la posibilidad de experimentar con una forma nueva de articular toda mi obra relacionando baja y alta tecnología en un mismo formato.
Una animación permite la posibilidad de experimentar en mi obra con otras formas de estructurar la narración. En una animación cada dibujo deja de ser una pieza para convertirse en un fragmento indispensable para la construcción de una historia. Esta animación representa poder investigar qué historias se pueden contar en los mundos que he intentado acotar en mi trabajo. El espacio determina nuestra manera de comportarnos, nuestra manera de construirnos como sujetos.
Estas películas cuentan una historia donde los objetos —un grupo de aviones— personifican los roles a los que cada uno de nosotros se ve expuesto en nuestra vida cotidiana. Los aviones ya no son lo que eran: la carga simbólica tras los sucesos del 11 de Septiembre hace que estas máquinas emblemáticas del desarrollo del transporte y de la guerra contemporáneos sean vistas de otra manera en el imaginario colectivo. La película trata de integrar todos estos distintos planos.
Trabajar con películas de animación representa la posibilidad, de experimentar con una forma nueva de articular toda mi obra relacionando baja y alta tecnología en un mismo formato.
aeropuertos
Aeropuertos 1, animación, 3min, DVD, 2005
Unos aviones medio humanoides que se metamorfosean como mujeres, que sobrevuelan por encima de nuestras cabezas, y pretenden reflexionar sobre la falta control de lo que aparentemente sucede en el mundo. Se utiliza la metáfora del aeropuerto como representación del corazón del planeta. En el aeropuerto, y por diversas razones, coincidimos gentes de distintas procedencias y con diferentes intenciones, unos huyen del aburrimiento, otros de la pobreza, de la guerra, otros viajan por trabajo, pero todos y por un breve periodo de tiempo coincidimos en ese lugar
Aeropuertos 2, animación, mono canal 5:57min., 2006
Aeropuertos2, es la segunda película de animación del proyecto Aeropuertos. Se entiende el aeropuerto como el corazón del planeta, nos bombea dentro y fuera en un movimiento constante que retrata el sinsentido del mundo contemporáneo.
Esta película cuenta una historia dónde los objetos –un grupo de aviones- personifican los roles a los que cada uno de nosotros se ve expuesto en nuestra vida cotidiana. Los aviones ya no son lo que eran, la carga simbólica tras los incidentes del 11 de septiembre hace que estas máquinas emblemáticas del desarrollo del transporte y de la guerra contemporáneos sean vistas de otra manera en el imaginario colectivo. La película trata de sumar todos estos distintos planos.
time&fear
Sinopsis:Time & Fear, 3:26 min. Tres pantallas, animación, 2008, inglés, música Mikel García
T&F es una película de animación compuesta de tres proyecciones simultaneas, donde se relacionan la alta y la baja tecnología. En ella se trabaja con la idea del tiempo y el miedo como motor que mueve al mundo. Una serie de escenas, imágenes, en un orden en apariencia confuso, van tomando sentido cuando van apareciendo preguntas en forma de voz o escritas en la pantalla; estas hacen reflexionar al espectador sobre los conceptos de tiempo y miedo, en el contexto contemporáneo. Dentro de este ritual de cuestionamientos, hay un personaje que formula unas preguntas, en apariencia banales como por ejemplo: ¿si tuvieras que elegir, cuales serían las 3 cosas mas importantes en el mundo?, solo 3, elije 3, repite la voz. Esta pregunta nos fuerza a acotar lo que verdaderamente es importante, y nos hace reflexionar sobre si verdaderamente “estoy pensando o me piensan”.
Las imágenes son un conjunto de catástrofes, tanto naturales como man-made, de las que en apariencia estamos curados; un reloj da vueltas en apariencia lento y aburrido, hasta que finalmente coincide con otro reloj en dar la hora en punto y se escucha el sonido de unas sirenas. Un volcán explota, una isla salta por los aires, un gato expulsa a modo de pedo un ejército de aviones por el culo, que bien podría ser una plaga de insectos repelentes. Una manada de monos, en un aparente baile robótico, torturan a unas niñas-mujeres que se columpiaban tranquilamente en unos árboles rojos. La música electrónica, esta diseñada cuidadosamente para que con las imágenes cree un estado enervante. El audiovisual se instala en tres pantallas que puede variar según el espacio donde se muestre, no hay un modo fijo de instalación ni tamaño de proyección. Esta puede variar tanto en diseño, como en el tamaño de las pantallas, pudiéndose proyectar a pared en grande o incluso pueden ir en pequeños monitores. Aunque q la idea inicial era la de proyectarlo como se ve en la demo formando una habitación agobiante.